![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
La madera de lutería se refiere a tipos específicos de maderas utilizadas en la construcción de instrumentos musicales, especialmente en la fabricación de instrumentos de cuerda, como violines, violas, violonchelos y guitarras. Estas maderas deben cumplir con ciertos requisitos para garantizar la calidad, resonancia y durabilidad de los instrumentos musicales.
La elección de la madera de lutería puede depender de la preferencia del lutier, las características específicas deseadas para el instrumento y las tradiciones de construcción particular de cada tipo de instrumento. La calidad de la madera, su selección y su preparación son aspectos cruciales en la luthería para garantizar la creación de instrumentos musicales con sonidos excepcionales.
Para detalles adicionales sobre este producto o contactar directamente al fabricante, completa el formulario de la derecha. Desde Catálogo Arquitectura garantizamos respuestas rápidas y precisas >>
Información Maderas Luthería
Tipos de Madera Luthería
- Abeto (Picea spp.): El abeto es una madera muy valorada para la tapa armónica de instrumentos de cuerda, como violines y guitarras. Su peso ligero y rigidez le confieren propiedades acústicas ideales para la vibración y la transmisión del sonido.
- Arce (Acer spp.): El arce es una madera utilizada comúnmente para la parte posterior y los costados de instrumentos de cuerda. Su dureza y densidad contribuyen a la resonancia y aportan una estabilidad estructural crucial.
- Ébano (Diospyros spp.): El ébano es una madera dura y pesada que se utiliza para partes como el diapasón y el puente de instrumentos de cuerda. Además de sus propiedades físicas, su color oscuro agrega estética y durabilidad.
- Caoba (Swietenia spp.): La caoba es una madera cálida y resonante que se emplea en la construcción de guitarras y otros instrumentos. Su belleza, tono cálido y buenas propiedades de trabajo la hacen popular en la luthería.
- Cedro (Cedrela spp.): El cedro es utilizado en la construcción de instrumentos de cuerda, especialmente para las partes internas de guitarras clásicas, como el refuerzo y los bloques internos. Su peso ligero y estabilidad son características apreciadas.
- Pícea (Abies spp.): La pícea se utiliza en la construcción de la parte trasera y los costados de algunos instrumentos de cuerda, y a veces en la tapa armónica. Al igual que el abeto, la pícea es conocida por sus cualidades acústicas.
- Palosanto de India (Dalbergia spp.): Utilizado comúnmente en la construcción de guitarras, el palosanto de India es apreciado por su hermoso veteado y su capacidad para mejorar las propiedades tonales del instrumento.